Saltar al contenido
Laboratorio de Arqueología del Pleistoceno (LAP)

El Laboratorio de Arqueología del Pleistoceno (LAP) es un nuevo servicio científico-técnico en el Instituto de Historia-CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), con sede en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) de Madrid. Tiene como objetivo promover la investigación sobre la arqueología de la evolución humana, el Paleolítico y el estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras en el Pleistoceno.

El LAP es particularmente activo en la arqueología de campo y la investigación sobre los orígenes de la tecnología. El trabajo de campo incluye excavaciones arqueológicas en África Oriental y España, y la investigación pionera del LAP incluye estudios en tecnología lítica, tafonomía, análisis espacial, réplicas experimentales y desgaste por uso.

Trabajo de campo y laboratorio

El LAP fomenta la investigación en varios aspectos de la evolución humana y la arqueología del Pleistoceno, con especial énfasis en tafonomía, estudios espaciales y el análisis de herramientas líticas, incluyendo estudios tecnológicos y tipológicos, réplicas experimentales y análisis traceológicos.

Actualmente, el LAP alberga colecciones arqueológicas de varios yacimientos paleolíticos de todo el mundo. También alberga una colección de referencia experimental a partir de materias primas como sílex, lavas y cuarcitas de Europa y África.

Además de promover investigación básica sobre el Paleolítico y la arqueología de la evolución humana, el LAP también ofrece servicios científico-técnicos a empresas privadas y organismos públicos relacionados con la evaluación de impacto y excavación de depósitos del Pleistoceno, y en el análisis de conjuntos paleolíticos y la realización de informes científicos.

Nuestro laboratorio cuenta con equipamiento que permite llevar a cabo todas las etapas del análisis de materiales paleolíticos, tales como infraestructuras de bases de datos dedicadas, escáner 3D, impresoras de códigos de barras QR, equipos de fotografía, y microscopios binoculares y de 3D. El equipo de campo incluye estaciones totales, microscopios portátiles, GPS y todo el hardware necesario adecuado para las excavaciones en contextos pleistocenos.

Estancias

Damos la bienvenida a estudiantes que deseen adquirir experiencia práctica con restos arqueológicos paleolíticos a través de convenios con universidades españolas, y también a través del programa Erasmus+.

El objetivo principal de las estancias es iniciar a los estudiantes a los proyectos que se desarrollan en el LAP. Las actividades en las que participan los estudiantes incluyen, entre otras, el procesado, conservación, tratamiento de imagen y estudio de las colecciones arqueológicas alojadas en el LAP. Como unidad de investigación eminentemente práctica, las actividades del LAP brindan una oportunidad única de trabajar con colecciones paleolíticas de relevancia internacional y adquirir experiencia de primera mano en conjuntos arqueológicos.

Prestaciones de servicio

  • Prospecciones y excavaciones arqueológicas
  • Realización de modelos 3D de material arqueológico
  • Topografía y planimetría en yacimientos arqueológicos
  • Estudio de huellas de uso y rasgos tecnológicos en muestras arqueológicas de diversa naturaleza (piedra, hueso).
  • Consultoría sobre arqueología y geoarqueología del Pleistoceno y sociedades cazadoras-recolectoras
  • Dibujo arqueológico
  • Divulgación científica
  • Estudio de conjuntos líticos de cazadores-recolectores
  • Estudio experimental de las cadenas operativas líticas prehistóricas

Para más información, póngase en contacto con nosotros